NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
1. CORTADURAS:
a)
No utilice material astillado o en condiciones imperfectas.
b)
Nunca fuerce o aplique excesiva
presión con las manos a uniones o válvulas, etc.
c)
Jamás trate de aflojar uniones de vidrio golpeándolas con
martillos o herramientas similares.
d)
Nunca someta el material de vidrio a cambios bruscos de
temperatura.
e)
Remate siempre con fuego los
extremos de los tubos o varillas de vidrio.
f)
Protéjase las manos cuando intente insertar o sacar tubos de
vidrio o termómetros dentro de tapones de corcho o goma (siempre es
recomendable lubricar previamente el agujero del tapón con agua jabonosa o
glicerina).
g)
El transporte del material de vidrio es siempre peligroso.
Utilice una caja u otro medio, nunca llevarlo con la ayuda del cuerpo o los
brazos. El incumplimiento de estas normas trae como consecuencia heridas, las
cuales deben ser atendidas inmediatamente de la siguiente manera: a) Lave
la herida con agua abundante.
b) Trátela luego con un algodón impregnado en un líquido antiséptico (agua oxigenada o betadine) y luego cubra la herida con una banda estéril.
b) Trátela luego con un algodón impregnado en un líquido antiséptico (agua oxigenada o betadine) y luego cubra la herida con una banda estéril.
h)
En caso de sufrir un accidente, cualquier trozo de vidrio
debe ser eliminado inmediatamente. Un pedazo de plastilina podría ser
utilizado para recoger los trozos de vidrio muy pequeños. Ponga especial
cuidado en remover el vidrio roto del lavadero. Utilice un recipiente aparte
para recolectar todo el material roto y déjelo a la vista para su recolección
posterior por la persona que hace la limpieza general del Laboratorio.
QUEMADURAS CON APARATOS CALIENTES O SALPICADURAS CON LÍQUIDOS CALIENTES:
a)
No trate de agarrar un "Beacker" o Fiola caliente
sin usar guantes o pinzas apropiadas.
b)
Nunca coloque o deje una pinza de material o aparato caliente
sobre el mesón sin colocar una nota que lo indique.
c)
Los líquidos o mezclas líquido-sólido, pueden calentarse en
un baño de agua o por calentamiento directo, suave y uniforme, con el mechero.
d)
Asegúrese antes de calentar, que el recipiente no esté
cerrado (el exceso de presión por el calor puede hacerlo explotar)
e)
No aplique calor con el mechero en una sola zona del
recipiente (puede producir salpicaduras).
f)
Cuando caliente líquidos viscosos
cerciórese que el recipiente esté completamente seco (el agua produce
salpicaduras violentas).
g)
Cuando caliente líquidos viscosos utilice
una máscara de seguridad.
h)
En caso de quemaduras pequeñas, dejar correr agua abundante
sobre la zona afectada y luego aplicar un medicamento apropiado. En caso de
quemaduras mayores, el accidentado debe ser enviado rápidamente al centro
médico más cercano.
QUEMADURAS POR ÁCIDOS Y/O
BASES:
ÁCIDOS:
a) Cuando mezcle ácidos,
realice esta operación en un sitio donde los derrames
sean fácilmente eliminados.
b) Cuando
trabaje con ácidos que desprendan
vapores irritantes o desagradables (ácido clorhídrico, sulfúrico,
nítrico, etc…), hágalo bajo campana.
c) Siempre que vaya a diluir
ácidos, agregue ácido al agua.
d) Cuando transporte botellas
con ácidos, hágalo de una en una y con cuidado.
e) Coloque las
botellas de ácidos concentrados perfectamente cerradas
alejadas del fuego y de los bordes del mesón.
f) En caso de
derrames, lave la zona con abundante agua y luego neutralícela con
solución saturada de Bicarbonato de Sodio.
INTOXICACIONES:
Muy pocos reactivos químicos pueden
considerarse completamente inofensivos. De ahí que no deba ser ingerido o
inhalado. También debe evitarse el contacto directo ya que muchos de ellos
pueden absorberse a través de la piel.
Para
evitar cualquier tipo de intoxicación, es esencial el uso de las campanas cada
vez que realice una experiencia en la cual se desprenden gases tóxicos o
desagradables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario